Durante 2016, la ciudad castellanomanchega ostenta el honor de ser Capital Española de la Gastronomía. ¡No hay mejor momento para conocer sus delicias culinarias!
“Es de justicia que Toledo sea este año capital de la gastronomía”. Lo dice Joan Roca y los toledanos no pueden estar más de acuerdo. El chef de El Celler de Can Roca impartió una clase magistral en la ciudad el pasado 30 de mayo, para dar el pistoletazo de salida a las masterclasses organizadas en torno a la Capitalidad Gastronómica Española de Toledo durante 2016. Junto a él, otra grande de los fogones, María Marte, chef del madrileño Club Allard, que compartió sus conocimientos en el Centro Cultural San Marcos con motivo de las Jornadas Gastroledo 2016. Durante lo que resta de año, otros magos de los fogones impartirán sus clases magistrales para el disfrute de toledanos y visitantes. Apunta: en septiembre será el turno de Teresa Gutiérrez (restaurante Azafrán) y de Martín Berasategui (Martín Berasategui); Pepe Rodríguez (El Bohío) e Iván Cerdeño (El Carmen de Montesión) harán su intervención en octubre, y Adolfo (Adolfo), Víctor Sánchez (Locum) y Ángel León (Aponiente) acudirán a la capital castellanomanchega en noviembre. El broche para cerrar el año de conferencias lo pondrá la ponencia titulada ‘La Gastronomía como fuente de valores educativos’, impartida en la Universidad de Castilla-La Mancha.
Toledo Capital Española de la Gastronomía
Un mes, un producto y varios eventos
Julio, escabeches; agosto, huerta de la Vega del Tajo; septiembre, pan y vino, octubre, mazapán… Cada uno de los meses de este 2016 gastronómico está dedicado a un ingrediente o producto central, en torno al cual se organizan diversas catas y actividades. Llega ahora el turno de los escabeches, ese método de conservación tan típico de las regiones del centro peninsular. Del 1 al 10 de julio se han planificado varias jornadas organizadas por la Asociación de Hostelería de Toledo, que ofrecen tapas y sugerencias del chef con el escabeche como protagonista. Durante todos los fines de semana del mes tendrá lugar el Festival de Músicas del Mundo ‘Gastromúsica’, que pretende reconocer “los valores culturales y sociales de las cocinas declaradas Patrimonio de la Humanidad, y fundirlas en un proyecto musical”. Se trata de una sucesión de conciertos en la Plaza del Ayuntamiento con homenajes a Japón, México e Italia, entre otros. El último fin de semana, los ‘food trucks’ llegarán a la plaza para maridar música y gastronomía. Los domingos es el día reservado para ‘Degusta Toledo’, iniciativa que organiza catas de vinos en el Centro Cultural San Marcos.
Toledo Capital Española de la Gastronomía
Y durante todo el verano se puede visitar la exposición ‘A la mesa. Bodegones en el arte’, que reune obras fundamentales de artistas de los siglos XX y XXI. Nombres de la talla de Pablo Ruiz Picasso, Antonio López, María Blanchard, Fernando Botero, Juan Gris, Miquel Barceló… Y de algunos toledanos ilustres como Rafael Canogar, Paco Rojas o Fernando Sordo. Estará expuesta en el Museo de Santa Cruz hasta el 4 de septiembre.
¿Qué comer en Toledo?
Además de los ingredientes estrella de cada mes, la capital castellanomanchega tiene unos platos fijos que no fallan en ningún restaurante de cocina típica. Podrás degustarlos en tu visita a la ciudad, o probar a hacerlos en casa gracias a las recetas facilitadas desde la web de Toledo Capital Española de la Gastronomía (toledocapitalgastronomia.com). Hay donde elegir: rabo de toro, glaseado al vino de la Mancha y cremoso de patata; menestra de verduras de la Vega del Tajo; terrina de pimientos asados con crema de queso manchego y tostas de pan rústico, perdiz de Toledo… Todo es ponerse. En la eeb oficial también puedes encontrar un listado con un buscador de locales para tomar tapas, para salir por la noche, para tomar un café o un dulce… O para localizar el resto de servicios turísticos que ofrece la capital castellanomanchega a sus miles de visitantes.
Bserendipity
Imperio no solo gastronómico
La ‘ciudad de las tres culturas’ goza de un patrimonio que cristianos, judíos y musulmanes han enriquecido a lo largo de los siglos. Muchos de sus rincones son protagonistas de jornadas o demostraciones para ensalzar su gastronomía.
Carlos I estableció su sede principal en Toledo convirtiéndola así en ‘Ciudad Imperial’, título que revalida en 2016 pero en torno a la gastronomía. El Alcázar, La Catedral de Santa María, el Museo de Santa Cruz o la Sinagoga del Tránsito quedan a la sombra de la cultura culinaria. Dejan paso entonces a lugares mágicos como la azotea del Hotel Carlos V, desde donde puedes cenar a la luz de la luna con Toledo de fondo.
Te queda mucho por descubrir de su gastronomía. Platos enraizados en sabores contundentes de caza, caldereta de cordero, migas o gachas. Siempre dejando hueco para un dulce como el mazapán, que aquí no se reserva sólo para la Navidad y si es del Convento de San Clemente, mejor que mejor. Seguro que después de conocer Toledo y su cocina te sumarás a las palabras de Joan Roca queriendo volver “cada fin de semana”
Toledo Capital Española de la Gastronomía