El Blog de Viajes Carrefour
  • Inicio
  • Viajes Aventuhero
  • Viajes en Familia
  • Inspírate
  • Sitios de España
  • Especiales
    • PortAventura
    • Nieve
    • Guías Rápidas
    • Viaje y escapadas con niños
  • Guías de Viaje
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Viajes Aventuhero
  • Viajes en Familia
  • Inspírate
  • Sitios de España
  • Especiales
    • PortAventura
    • Nieve
    • Guías Rápidas
    • Viaje y escapadas con niños
  • Guías de Viaje
El Blog de Viajes Carrefour
No Result
View All Result

‘Street food’ por el mundo

en Cómete el mundo

En los parques, en el metro o paseando. Alimentarse fuera de casa es una costumbre extendida en muchos países. Conoce la especialidad ‘callejera’ en cada zona.
Una de las costumbres que más extraña a los forasteros que visitan España es la poca tradición que hay de comer por la calle. A la inversa, cuando un español viaja por el mundo tiene la oportunidad de elegir entre la amplia cantidad de opciones gastronómicas. Muy variadas, de países lejanos entre sí, pero con un denominador común: todas al aire libre.

‘Street food’ en Nueva York. mikecphoto / Shutterstock.com
‘Street food’ en Nueva York. mikecphoto / Shutterstock.com

Comida callejera y occidental
Madrid ya se está poniendo las pilas con MadrEAT. Un ‘street food market’ ambulante repleto de ‘food trucks’ que ejercen de sucursales temporales de restaurantes y productores de la capital. Pero esta costumbre está más extendida fuera de nuestras fronteras. Las películas americanas muestran a sus protagonistas comiendo perritos calientes, hamburguesas, pizza o gofres por la calle mientras se desarrolla la acción. No es solo ficción y no son los únicos. En Europa se entiende como un tentempié. Es el caso de los ‘Imbiss’ alemanes, establecimientos ambulantes con recetas culinarias de preparación rápida como ‘Weisswurst’ (salchicha blanca comúnmente servida con un ‘pretzel’ y mostaza) o ‘Currywurst’ (salchicha alemana asada servida con kétchup o curry y patatas fritas). En Reino Unido puedes comer ‘fish and chips’ para llevar. En Bristol, por ejemplo, los ‘food trucks’ del Eats Market (BEATS) ofrecen recetas inusuales, como un donut relleno de ingredientes salados, además de música en directo. Y en Kauppatori, la plaza del Mercado de Helsinki, se sirven arenques y salmón.
MadrEAT. MadrEAT/Mateo&co
MadrEAT. MadrEAT/Mateo&co

Asia: cuestión de cultura
Al contrario que en España, lo menos común para los asiáticos es ir a casa a cocinar. Ellos prefieren comer en la calle o comprar la comida preparada para llevar. Los menús son muy amplios y el precio muy bajo. En términos generales, puedes tomar un plato completo por un euro. Bangkok, Pekín, Nueva Delhi, Calcuta, Bombay o Singapur están plagadas de ‘food courts’, mercadillos formados por puestos de comida que copan las calles. En India se puede tomar desde el clásico curry o pollo ‘tandoori’ hasta dulces como ‘lassi’, yogur de sabor a frutas, o ‘jalebi’ y ‘gulab jamun’, masas fritas bañadas con almíbar, en forma de hilos o como buñuelos. En Tailandia, la comida es tan importante que pasan el día picando, por eso hay puestos por todas partes. Además, cuando se saludan, en vez de decir “¿Qué tal estás?”, utilizan una expresión que significa “¿Has comido ya?”. En Bangkok es común encontrar grandes ‘buffets’ donde es posible llenar el plato mezclando carnes, pescados, verduras y arroz por uno o dos euros. En China econtrarás puestos donde sirven saltamontes y grillos fritos, serpiente en salsa y hasta ratas asadas. Singapur demuestra que es la ciudad del mañana llevando los ‘food court’ a los centros comerciales, con servicios públicos y aire acondicionado. Pero roban la autenticidad que se busca en Asia, donde lo suyo es degustar platos en su versión más caótica y cotidiana, como en Kuala Lumpur.
Puesto de frituras en Nueva Delhi, India. Travel Stock / Shutterstock.com
Puesto de frituras en Nueva Delhi, India.
Travel Stock / Shutterstock.com

Estambul: entre dos mundos (culinarios)
No es que comer en un restaurante turco salga muy caro, pero la gracia de comer en la calle tiene un encanto particular, y Estambul está plagada de puestos de comida. La pizza turca, ‘pide’, es uno de los mayores manjares. El ‘börek’ es una especie de lasaña de mil capas de pasta filo que puede ser dulce o salada, de queso, espinacas o carne. Los mismos ingredientes de los panecillos ‘poğaça’, y muchos más para elegir y rellenar la patata asada llamada ‘kumpir’. No falta el ‘kebab’, y otro tentempié famoso es el ‘balik ekmek’, bocadillo de pescado braseado con lechuga, cebolla y limón. Se sirve en las típicas barcazas otomanas de Eminönü, a orillas del Bósforo en el Puente Gálata. Y para picar durante el día, maíz a la parrilla, castañas o ‘simit’, rosca de pan con semillas de sésamo.
Pan turco.
Pan turco.

América: de tacos y empanadas
En los países del centro y sur de América se hace mucha vida en la calle, por eso la comida no podía quedar de puertas para adentro. Existen tantas variedades como países. Por ejemplo, en Argentina puedes tomar el choripán, una versión de nuestro ‘bollo preñao’ que consiste en un bocadillo de chorizo parrillero con salsa chimichurri. Y las empanadas que comparten con la vecina Uruguay. Las estrellas colombianas y venezolanas son las arepas, panecillos redondos semiplanos de maíz con diferentes rellenos. En Perú, Bolivia y Chile se toman los anticuchos, brochetas de carne con diferentes acompañamientos. Mientras que en Brasil comen toda clase de ‘salgadinhos’, aperitivos salados, como la ‘coxinha’, a base de carne de pollo mechada. O bocadillos como las tapiocas, creps de harina de yuca con relleno dulce o salado. Y si estás en México no hay duda: tacos y burritos son los reyes del ‘street food’. Bocados que también van ganando terreno a los perritos calientes en Estados Unidos, donde la comida mexicana está más que incorporada a su recetario. También al que está a pie de calle.
Tacos mexicanos.
Tacos mexicanos.

Download WordPress Themes Free
Download WordPress Themes Free
Download Best WordPress Themes Free Download
Free Download WordPress Themes
free online course

Tags: MadridNueva York
Post Anterior

De ruta por Oporto

Post Siguiente

¿Qué hay de nuevo en Nueva York?

Posts Relacionados

Festivales gastronómicos, Lyon
Cómete el mundo

Abre tu apetito por los viajes: festivales gastronómicos

Restaurantes celiacos
Cómete el mundo

Encuentra los mejores restaurantes para celíacos

Reposteria
Cómete el mundo

Endulza el invierno

Slow Food
Cómete el mundo

‘Slow food’, una nueva forma de comer

Cargar más

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de privacidad.

  • El rincón dulce de Alma
  • Cómete el mundo
  • Paco Nadal
  • Trendy Travels
  • Escapadas viajeras
  • ¿Quiénes somos?
  • Politica de Cookies
  • Recibir Ofertas Viajes
  • Tu Agencia de Viaje más cercana
  • Ultima Hora
  • PortAventura
  • Viajes
  • Islas
  • Puentes
  • Cruceros
  • Vuelo + Hotel
  • Vuelos
  • Hoteles

© Copyright 2019 - Viajes Carrefour

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Viajes Aventuhero
  • Viajes en Familia
  • Inspírate
  • Sitios de España
  • Especiales
    • PortAventura
    • Nieve
    • Guías Rápidas
    • Viaje y escapadas con niños
  • Guías de Viaje

© Copyright 2019 - Viajes Carrefour

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para más información visita nuestra Política de cookies.