Las “otras” islas españolas que no conoces y te sorprenderán
Quizás lleves toda la vida viajando por la Península, pero estamos seguros de que todavía tienes destinos sorprendentes en España que visitar en tus próximas vacaciones.
Desde rincones olvidados hasta playas escondidas, hoy te presentamos cinco islas que te dejarán sin aliento.
En España no podemos quejarnos en materia de islas. Algunas de las más conocidas, como Ibiza o Tenerife, reciben miles de turistas al año, una cantidad que se multiplica con creces cada verano.
Seguramente ya conozcas estos destinos y es muy posible que esta vez busques un viaje menos masificado, una oportunidad de hacer algo único y diferente.
¡No hay problema! Aquí tienes cinco islas prácticamente desconocidas para seguir disfrutando de un verano marítimo:
Archipiélago de Cabrera, Islas Baleares
En las Islas Baleares se encuentran algunas de las mejores islas de España . Mallorca y Menorca llenan la capacidad de sus hoteles año tras año, pero hay islas más allá de las preferidas por las guías de viajes.

Es el caso del Archipiélago de Cabrera, un conjunto de hasta 19 islotes al sur de Mallorca en el que se puede disfrutar de un Parque Nacional lleno de fauna y flora por descubrir.
Isla de La Toja, Pontevedra
En Galicia hay pequeños archipiélagos que son conocidos en toda España, como el de las Cíes o el de las Ons. Sin embargo, los poderes curativos de los balnearios de la isla de La Toja no tienen tanta difusión y pasan desapercibidos.
Además, esta es una oportunidad excelente para los que se mueren por veranear en una isla, pero no son demasiado amigos del transporte marítimo: puedes acceder a pie desde O Grove gracias a un puente con algún que otro siglo de historia.
Santa Clara, San Sebastián
Nuestra candidata en el Cantábrico se encuentra ante San Sebastián, en plena bahía de La Concha. Puedes llegar hasta aquí en barco en cualquier momento, gracias a la alta frecuencia de las salidas de este medio de transporte.
Aunque puedes aprovechar los locales que hay allí abiertos, te proponemos hacer una comida al lado del faro, desde el punto más alto de la isla: el lugar perfecto para disfrutar de unas vistas inolvidables.
Islote de Sancti Petri, Cádiz
Nos movemos al sur, y en uno de los extremos del caño homónimo encontramos la isla de Sancti Petri, la opción con más carga cultural e histórica de la lista.

Para empezar, este era el enclave en el que se situaba el mítico templo dedicado a Hércules-Melkart, una divinidad fenicia. Mucho tiempo después, entre los siglos XVI y XVII se erigió el castillo, una de las visitas obligadas de toda la provincia de Cádiz.
Islote de Lobos, Las Palmas de Gran Canaria
Por último, llegamos a las Islas Canarias, a un islote muy cercano a Fuerteventura en donde podremos disfrutar de un paisaje totalmente distinto.
Lobos tiene un origen volcánico y, en consecuencia, un paisaje difícil de igualar en cualquier otro punto del país. Además, es también una gran alternativa para los amantes de los deportes acuáticos.
Ya sabes, si quieres darle un aire nuevo a tus vacaciones, visita estas sorprendentes islas.